Reto Módulo 3

 

Reto Módulo 3

He elegido como parte de la Administración Pública el ayuntamiento donde resido. Torrejón de Ardoz. Decir que aún tiene que recorrer un largo camino hacia la Igualdad, no obstante os traigo una política directamente relacionada con la misma en el marco económico. Son las subvenciones a las Asociaciones de Mujeres sin ánimo de lucro existentes en la ciudad.

A través de la Concejalía de la mujer anualmente se aprueba una convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinada a la colaboración sin ánimo de lucro (asociaciones de mujeres) de conformidad con las bases de políticas de igualdad y de prevención de violencia de género.

Las Asociaciones concurrentes deben anexar un programa detallado de las actividades sobre las que se solicita la subvención.

Las subvenciones estarán destinadas a proyectos, programas y actividades en las siguientes áreas de actuación:

Proyectos de sensibilización y prevención contra la violencia hacia las mujeres; que promuevan la educación en igualdad entre chicas y chicos; que proyecten la corresponsabilidad y el reparto de tareas y responsabilidades domésticas entre mujeres y hombres; que faciliten y promuevan el acceso de las mujeres a la formación de carácter laboral y el empleo; de carácter cultural que promuevan la visibilización de las mujeres en el mundo de la cultura desde la reflexión sobre la igualdad y la construcción de referentes valiosos de mujeres; de desarrollo de la participación social; que desarrollen valores de tolerancia y actividades para erradicar actitudes de racismo y xenofobia desde la perspectiva de género.

Decir que transversalmente y complementando a estas subvenciones directamente enfocadas a la mujer, el ayuntamiento convoca varios certámenes como el  Certamen de Teatro para Directoras de Escena y El Certamen de Narrativa para Mujeres.

También habría que sumar a las subvenciones a las Asociaciones de Mujeres, otras subvenciones en los Servicios Sociales y ayudas económicas a las víctimas de violencia de género.

Dentro del análisis de la política pública presentada, decir que la presentación de la subvención, al ser directamente dirigida a colectivos de mujeres, la comunicación de la misma es del todo igualitaria, sin rasgos masculinizados. En este caso la propaganda de la subvención es muy aséptica, todo blanco sobre negro, sin añadidos fotográficos o visuales en los que se pudiera incurrir en roles de desigualdad.

Si hablamos de los recursos, en la adjudicación de las subvenciones se valora profundamente que los proyectos estén enfocados directamente con las políticas de igualdad de género. Las adjudicatarias de las subvenciones son mujeres que están al mando de las asociaciones que concurren. Y éstas emplearán estas subvenciones mayoritariamente a la ayuda de cerrar la brecha de género para las que han sido creadas.

Si hablamos de representación, partimos de que de donde nace la propuesta de subvención es de la Concejalía de la Mujer al mando de una mujer y que dirige a asociaciones de mujeres, donde sus directoras son mujeres y la gran mayoría de sus miembro/as que las componen son mujeres. Haciendo especial hincapié en los mencionados Certámenes dirigidos exclusivamente a mujeres como cabeza de lista.

En cuanto al impacto directo de estas subvenciones no tengo información, pero no me cabe duda que estando en manos de asociaciones de mujeres se gastará hasta el último euro en beneficio de disminuir la brecha de igualdad.

Puedo mencionar que, sin que esté directamente relacionado con la subvención tratada, el ayuntamiento cuenta con un punto municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género y ofrece ayudas económicas a las víctimas. A sí como la entrega de dispositivos de comunicación y geolocalización para establecer comunicación directa con la policía. Este podría ser un ejemplo directo de estas ayudas.

El punto fuerte de esta política es que se trata de dotar económicamente las propuestas de igualdad de género, a través de las asociaciones de mujeres de la localidad. Las asociaciones están compuestas por personas comprometidas por un bien común, conocedoras de primera mano de la  problemática en las que están inmersas las mujeres de los colectivos a los cuales representan y por tanto pueden focalizar sus esfuerzos en resolver o paliar parcialmente esos problemas, de ahí la importancia de dotarlas económicamente para cumplir sus objetivos.

El punto siempre negativo de esta política es que el montante de la subvención siempre puede ser mucho mayor, pero no por eso dejemos de agradecer el esfuerzo del ayuntamiento para con el tema de la Igualdad de Género.

 Soy conocedor de que esta política en concreto, al tratarse de un montante económico, puede definirse como una política específica, pero no debemos dejar pasar que, si ayudamos económicamente a las asociaciones de mujeres, nos aseguramos su permanencia en el tiempo ayudando y velando por los intereses de las mujeres. No solo con ayudas directas sobre las mismas sino elaborando informes y sondeos que nos ayudan a incidir nuestros  esfuerzos donde más se necesitan. Esto junto con las ya mencionadas incursiones feministas en el mundo de la Cultura podemos llamarlo también políticas transversales.

También podemos asociar estas ayudas al concepto de interseccionalidad, dado que algunas de las asociaciones  que concurren a estas ayudas están formadas por mujeres que aparte de sufrir discriminación de género, sufren discriminación racial


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto módulo 1

Reto Módulo 0

Reto Módulo 2